El 23 de marzo de 2023, la Gran Conferencia de Liderazgo Afeminado, el maduro evento portugués sobre mujeres en el liderazgo, volvió a Oporto. Con el tema central “Mujeres Inspiradoras”, esta vez Ejecutiva decidió inspirar a las mujeres a través de los mejores ejemplos de mujeres en el liderazgo en tiempos difíciles. Otros temas discutidos incluyeron liderazgo tóxico, cómo permanecer en una unión y, finalmente, cómo será el nuevo liderazgo.
Para iniciar la conferencia, Isabel Canha, directora de Executiva, compartió con la audiencia datos importantes sobre la igualdad en las empresas. El Foro Crematístico Mundial estima que se necesitarán 132 primaveras para eliminar las desigualdades globales entre hombres y mujeres, es proponer, solo en el año 2154. Según el estudio “Gender Diversity in Portugal” de Informa D&B, solo el 13,9% de los directores ejecutivos son mujeres. Y solo el 16,2% de los presidentes de directorios son mujeres.

Patrícia Teixeira Lopes, vicedecana de Porto Business School, fue anfitriona de la Gran Conferencia sobre Liderazgo Afeminado por tercera vez. Dijo que “no es por error de evidencia empírica que la disparidad en universal, y la presencia de mujeres en puestos de intrepidez, tiene una correlación positiva con el desempeño de las empresas, con la creatividad, la innovación, con una toma de decisiones más adecuada, más preciso. Esto es obligado internacionalmente, es evidente”.

IX Gran Conferencia de Liderazgo de Mujeres
mujeres en juntas
La error de paridad en los directorios, el C-Level, alimentó la mesa redonda “Mujeres en Directorios”. Los temas en discusión fueron cómo las mujeres pueden obtener a los directorios y permanecer en ellos.
Soledade Carvalho Duarte, socia director de Invesco Transearch, aconsejó que antaño de atreverse entrar en la carrera por el mayor poder de las empresas, las mujeres deben reflexionar sobre por qué quieren obtener a un directorio y qué pretenden hacer con él. En su opinión, “liderar es servir, necesitamos estar preparados para servir a la estructura, admitir las responsabilidades, de lo que sale acertadamente, pero sobre todo de lo que sale mal, con todos los stakeholders de la estructura”. Por otro flanco, debemos darnos cuenta de que ingresar a un directorio representa un cambio profundo en la forma de ver una estructura.

Liderando en tiempos turbulentos
En la mesa redonda “Liderando en tiempos turbulentos”, Cristina Saiago, directora universal de Clarins, destacó el papel de los microeventos en la papeleo, especialmente en tiempos turbulentos, conexo a Sónia Calado, directora de DRT Moldes, y Filipa Montalvão, socia de White.
En estos tiempos de incertidumbre, debemos escuchar sin filtros y comunicarnos con frecuencia y transparencia. “Es transformador y las personas transforman el estrés en pasión y cuando las personas sienten pasión por lo que hacen, las cosas suceden de una modo más simple, brillante y genuina. Es un estado de talante que se promueve y se contagia en toda la estructura y es un privilegio trabajar con equipos apasionados”, dijo Cristina Saiago.
Liderazgo en Nuevos Modelos de Trabajo
La inteligencia fabricado y la inteligencia fabricado llegaron para quedarse. Las empresas tendrán que torear con ellos desde el punto de apariencia de sus empleados, dijo Catarina Quintela, directora de Soluciones Corporativas de Porto Business School. “Las máquinas no reemplazarán a las personas; agregarán soporte; las empresas tienen que ayudar a las personas a torear con esta sinceridad”.

“Cada vez más personas no se detienen en sus lugares de trabajo. Con la pandemia volvieron a casa, pensaron, reflexionaron sobre sus propósitos y quieren cambiar de trabajo más a menudo. Quieren tener una experiencia de empleado con la que identifiquen plenamente sus títulos. Esto llegó para quedarse y la parentela solo tendrá un remedio, que es adaptarse”, concluyó Catarina Quintela.
“En la competencia por el talento, las empresas tendrán que acortar sus jornadas laborales; los trabajadores valoran cada vez más las semanas laborales de 32 horas. Puede ser una forma interesante para las pequeñas empresas. Porque les cuesta más mantenerse al día con la inflación salarial para retener y atraer talento. Encima, sigue habiendo preocupaciones sobre la flexibilidad y el nivelación entre la vida personal y profesional”.
Liderazgo tóxico
El liderazgo tóxico ahuyenta el talento y a los mejores trabajadores, lo que está ocurriendo a nivel mundial. “En las organizaciones, la toxicidad siempre la juega el patrón, el líder. Reproducen sus títulos, creencias, civilización accesible y la estructura. Eso provoca respuestas conductuales automáticas en la vida de las personas”, consideró Rosângela Angonese, coautora del texto “El Fin del Liderazgo Tóxico en las Organizaciones”.
Pero lo que debe cambiar es la esencia del liderazgo. “Crear entornos más colaborativos, más inclusivos y más horizontales, con un entorno organizacional más saludable y un empleo oportuno para trabajar, estar y socializar”.

El nuevo liderazgo
Para cerrar el inspirador evento de mujeres en liderazgo 2023, Sara do Ó, fundadora y CEO de Your Group, compartió sus experiencias. El ejecutor defendió que el liderazgo es cuidar a las personas. Es cerciorarse de que el objetivo esté claramente definido, y debe ser un objetivo y un propósito completamente obsesionados. “Estoy obsesionado con el compromiso, y tenemos que estar obsesionados porque el agua tibia no existe en un camino de liderazgo”.

Todas las imágenes cortesía de Ejecutiva
¡Más para requerir!
Empoderamiento femíneo, la encargo de la 8ª Conferencia de Liderazgo Afeminado
La importancia de la educación femenina