En un mundo que enfrenta cada vez más las duras realidades del cambio climático, una nueva forma de ansiedad está capturando la conciencia colectiva: la eco-ansiedad. Este engendro floreciente, una respuesta directa a la subida de la crisis ambiental, está afectando a un número cada vez longevo de personas en todo el mundo. La Asociación Estadounidense de Psicología define la ansiedad ecológica como “un miedo crónico al desastre ambiental” y su aparición indica la seriedad e inmediatez de los problemas que enfrentamos. Según un estudio de 2023 realizado por el Software de Comunicación sobre el Cambio Climático de Yale, un asombroso 70 % de los estadounidenses se siente preocupado por el cambio climático, y casi una cuarta parte experimenta intensos sentimientos de ansiedad ecológica. En todo el mundo, estas cifras reflejan tendencias ascendentes similares. Esta creciente respuesta emocional a la degradación ambiental es tan crítica como compleja. Entonces, ¿cómo podemos entender y navegar este estado emocional colectivo de malestar? Este artículo arrojará luz sobre el radio y la importancia de la eco-ansiedad, ayudando a los lectores a navegar por este nuevo panorama emocional mientras reconocen las crudas realidades ambientales que la originan.
¿Qué es la Ecoansiedad?
La ansiedad ecológica, o ansiedad climática, es una forma de angustia psicológica relacionada con los miedos y las ansiedades sobre el futuro del planeta oportuno a la presente crisis ambiental y climática. Es una respuesta emocional a las amenazas del cambio climático, incluidos los desastres naturales, la pérdida de ecosistemas, el aumento del nivel del mar y las predicciones asociadas de colapso social.
Implica dolor, pérdida y miedo sobre los impactos existentes y anticipados del cambio climático en las sociedades humanas y las especies no humanas. La ecoansiedad asimismo está ligada a sentimientos de error o impotencia por la incapacidad individual y colectiva para advertir o frenar la degradación ambiental, lo que lleva a una preocupación constante por el futuro, por uno mismo, por las generaciones futuras y por el planeta.
Este es un término relativamente nuevo y un dominio de estudio en el interior del campo de la psicología, con investigaciones en curso sobre sus causas, manifestaciones y posibles tratamientos. La Asociación Estadounidense de Psicología reconoce la ansiedad ecológica y aboga por una longevo investigación sobre sus artículos en la vitalidad mental y las estrategias para ayudar a las personas y las comunidades a malquistar este engendro psicológico emergente.

¿Cómo sabemos que sufrimos Eco-Ansiedad?
En nuestro mundo que cambia rápidamente, el impacto psicológico de los problemas ambientales es cada vez más significativo, lo que lleva a una condición conocida como eco-ansiedad. Esta forma de ansiedad se relaciona explícitamente con los temores y preocupaciones sobre el futuro del planeta oportuno a las crisis ambientales y climáticas en curso. Si ha estado sintiendo una preocupación o angustia abrumadora por el medio animación, es posible que se pregunte si está experimentando ansiedad ecológica. Aquí hay algunas preguntas para ayudarlo a comprender e identificar si está lidiando con esta nueva condición psicológica emergente a nivel mundial.
¿Está constantemente preocupado por el estado del medio animación?
Si se siente consumido con frecuencia por las preocupaciones sobre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la contaminación, esto podría ser un signo de ansiedad ecológica. A diferencia de las ansiedades habitual, que normalmente se centran en cuestiones personales o familiares inmediatas, la ecoansiedad se extiende a preocupaciones globales o futuras. Estas preocupaciones pueden volverse abrumadoras e interferir con la vida diaria, causando angustia e incomodidad significativas. No se manejo solo de ser consciente de los problemas ambientales, es cuando esta conciencia se convierte en una fuente de estrés y miedo persistentes.
¿Se siente impotente o desesperanzado acerca de la situación ambiental?
Sentimientos de impotencia o desesperanza al considerar el estado del planeta es otro signo de la eco-ansiedad. Puede comprobar que los problemas son demasiado grandes y complejos para ser resueltos o que los esfuerzos para combatir el daño ambiental son insuficientes. Estos sentimientos pueden conducir a un estado de parálisis, haciéndote comprobar que ninguna bono que realices marcará la diferencia, lo que puede ser tanto desalentador como angustiante.
¿Está experimentando duelo o pérdida relacionada con el medio animación?
Si te encuentras de desdicha por la pérdida de especies animales, ecosistemas o incluso por el estado futuro previsto de la Tierra, esto podría indicar ansiedad ecológica. Esto puede tomar la forma de tristeza o dolor por instancias específicas de destrucción ambiental que haya gastado o sobre las que haya sabio, o una sensación más generalizada de pérdida relacionada con los cambios ambientales globales.
¿Las noticiero sobre el cambio climático le causan una angustia intensa?
Otro signo potencial de ansiedad ecológica es si las noticiero o las discusiones sobre el cambio climático le causan una angustia, preocupación o miedo intensos. Si adecuadamente es frecuente preocuparse por estos problemas si su reacción es extrema o le causa una angustia emocional significativa, esto podría indicar que está experimentando ansiedad ecológica.
¿Estás cambiando tus comportamientos oportuno a tus miedos ambientales?
Una pista final de que podría estar lidiando con la ansiedad ecológica es si sus preocupaciones ambientales lo llevan a cambiar su comportamiento. Esto podría incluir el reciclaje obsesivo, la altercado significativa de su dieta o cambios extremos en el estilo de vida para achicar su huella de carbono. Si adecuadamente tomar medidas en respuesta a las preocupaciones ambientales es ilusionado, cuando estos comportamientos se derivan de un miedo o una ansiedad intensos, podrían ser un signo de ansiedad ecológica.
Estos signos no son exhaustivos y la eco-ansiedad puede manifestarse de modo diferente en diferentes personas. Si reconoce estos sentimientos en usted mismo y le están causando angustia, podría conllevar la pena platicar con un profesional de vitalidad mental que pueda brindarle orientación y apoyo. Es importante rememorar que sentirse preocupado por el medio animación es frecuente y saludable. Aún así, cuando se convierte en una preocupación y una angustia constantes, se convierte en eco-ansiedad.

¿Cómo ejecutar la Eco-Ansiedad?
Cachear y manejar la ansiedad ecológica es una parte esencial para suministrar el bienestar mental en nuestro clima que cambia rápidamente. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar:
1. Manténgase informado, pero equilibre su consumo
Es esencial mantenerse informado sobre los problemas ambientales, pero es igualmente importante cerciorarse de que no se vuelva abrumador. Establezca límites para consumir noticiero ambientales, tal vez designando momentos específicos en su día para ello. Usa fuentes confiables para obtener tu información y evita contenido alarmista o no verificado. Por ejemplo, puede osar revisar las noticiero ambientales una vez al día durante 30 minutos y luego enfocarse en otras tareas o actividades.
2. Actúa
Tomar medidas, por pequeñas que sean, puede ayudarlo a recuperar la sensación de control y achicar los sentimientos de impotencia. Esto podría ser cualquier cosa, desde reciclar, compostar, achicar su consumo, hasta usar el transporte manifiesto o rondar en bici en división de conducir. Todavía puede considerar conciliar por causas ambientales, participar en eventos de cepillado locales o ser voluntario en organizaciones ambientales. Por ejemplo, unirse a un pensil comunitario tópico puede ayudarlo a contribuir directamente a la sostenibilidad ambiental, al mismo tiempo que brinda un sentido de comunidad y propósito.
3. Conéctese con otros
Comparta sus sentimientos sobre la ansiedad ecológica con familiares, amigos o grupos de apoyo. Expresar sus pensamientos y temores puede proporcionar alivio emocional y desarrollar resiliencia. Encima, unirse a grupos locales o en estría dedicados a la bono ambiental puede hacer que se sienta menos solo y más empoderado. Por ejemplo, existen numerosos foros en estría donde las personas comparten sus experiencias y estrategias de afrontamiento para batallar con la ansiedad ecológica.

4. Practica la atención plena y el autocuidado
Las prácticas de atención plena, como el yoga, la meditación y los ejercicios de respiración profunda, pueden ayudar a controlar los síntomas de la ansiedad. Participe en actividades que disfrute y que lo relajen, ya sea percibir, caminar en la naturaleza o escuchar música. Amparar un estilo de vida saludable, incluido el deporte regular, una dieta balanceada y tenderse lo suficiente, asimismo es crucial para controlar la ansiedad.
5. Busque ayuda profesional
Si sus sentimientos de ansiedad ecológica se vuelven abrumadores o comienzan a interferir con su vida diaria, puede ser humanitario despabilarse la ayuda de un profesional de la vitalidad mental. Los terapeutas pueden proporcionar estrategias para sobrellevar esta ansiedad y ayudarlo a manejar sus sentimientos de modo productiva. Por ejemplo, la Terapia Cognitiva Conductual (TCC) es un enfoque global para tratar diferentes formas de ansiedad y asimismo puede ser eficaz para enfrentarse la eco-ansiedad.
Recuerda, es frecuente sentirse preocupado por el estado de nuestro planeta. Sin bloqueo, el uso de estas estrategias para manejar su ansiedad ecológica puede ayudar a convertir esos sentimientos de preocupación en una bono positiva, promoviendo tanto el bienestar mental como la sostenibilidad ambiental.
Para concluir,
Frente a las crecientes crisis ambientales, el aumento de la ansiedad ecológica, un estado de angustia y preocupación por el futuro del planeta, es un engendro emergente que afecta a más y más personas en todo el mundo. Los síntomas pueden variar desde preocupaciones persistentes sobre el cambio climático hasta sentimientos de impotencia, dolor por pérdidas ambientales, angustia intensa y cambios de comportamiento. Cachear estos signos es el primer paso para recordar y enfrentarse la ansiedad ecológica.
Sin bloqueo, manejar la ansiedad ecológica no es una tarea insuperable. Equilibrar su consumo de noticiero ambientales, tomar medidas tangibles para achicar su huella ecológica, conectarse con otras personas que comparten sus preocupaciones, practicar la atención plena y el cuidado personal, y despabilarse ayuda profesional cuando sea necesario, son estrategias efectivas para aliviar la ansiedad ecológica y transfigurar la preocupación. en bono constructiva.
Si adecuadamente los desafíos que enfrentamos son significativos, es importante porfiar a la esperanza. Hay innumerables ejemplos de progreso y resiliencia ambiental, desde el crecimiento de la energía renovable hasta los esfuerzos exitosos de conservación. Encima, las personas de todo el mundo están cada vez más concienciadas y motivadas para combatir el cambio climático y la degradación ambiental. Estos esfuerzos colectivos y el agradecimiento de nuestra responsabilidad compartida por el planeta ofrecen esperanza para un futuro sostenible. Manejar su ansiedad ecológica no significa disminuir la seriedad de la crisis ambiental, sino que lo empodera para enfrentarla con resiliencia, positividad y billete activa.
jose amorim
Información obtenida por el autor para activistadelujo.com. Todo el contenido tiene derechos de autor sin derechos de reproducción disponibles. Las imágenes son sólo para fines ilustrativos.